Combinaciones
3 a 3
Obra en cuatro movimientos para
guitarra, bajo, teclados y batería:
Movimiento
I (Sample) - c331.mp3 - 316 Kb
Movimiento
II (Sample) - c332.mp3 - 257 Kb
Movimiento
III (Sample) - c333.mp3 - 135 Kb
Movimiento
IV (Sample) - c334.mp3 - 226 Kb
El
Método de las Combinaciones.
Combinaciones 3 a 3 surge al experimentar con
elementos extraídos de las matemáticas,
aplicándolos a la música. Esto no es nuevo, lo sé.
Existen muchos compositores que basan su música en
las matemáticas, pero también se puede decir que
las matemáticas pertenecen de por sí a la música.
La idea base es la definición matemática de
combinaciones con repetición. Intentaré explicar
esta idea de forma sencilla. Supongamos que tenemos
tres elementos: A, B y C. A partir de ellos, se
pueden crear distintos grupos de tres elementos como
los siguientes: ABC, ACB, CBA, etc. Si permito
además que un elemento pueda repetirse en un grupo,
entonces pueden surgir combinaciones como estas: AAA,
BBB, ABB, CCB, CCA, CCC, etc. Se dice entonces que
estamos creando combinaciones de tres elementos (A,
B, C) tomados en grupos de tres, y permitiendo la
repetición de elementos en estos grupos.
Para el ejemplo que acabo de exponer, el número
de combinaciones (de grupos) posibles es exactamente
de 27. Estos grupos son los siguientes: AAA, BBB,
CCC, AAB, ABA, BAA, AAC, ACA, CAA, BBA, BAB, ABB,
BBC, BCB, CBB, CCA, CAC, ACC, CCB, CBC, BCC, ABC,
BCA, CAB, CBA, BAC, ACB.
Pues bien, veamos ahora como trasladar esta idea
al campo de la música. El primer paso consiste en
tomar tres esquemas rítmicos a los que llamaré A, B
y C. Después construyo una progresión de tres
acordes a los que llamaré 1, 2 y 3, para luego ir
aplicando cada uno de los esquemas rítmicos sobre
los tres acordes. Por ejemplo, al aplicar el esquema
A sobre el acorde 1 obtengo el esquema A1.
Esta idea la aplico sobre todas las líneas
musicales de la pieza, y hago que se interpreten los
27 grupos uno detrás de otro sin ningún tipo de
pausa, en el orden que considero más oportuno para
cada tema. Igualmente puedo hacer que los 27 grupos
se interpreten más de una vez añadiendo o
eliminando instrumentos para así dar variedad a la
composición. Son muchas las posibilidades. Aunque
uso solamente combinaciones de tres elementos tomados
de tres en tres, se pueden usar otros modelos de
combinación (combinaciones de cuatro elementos
tomados de dos en dos, combinaciones de tres
elementos tomados de cuatro en cuatro, etc.)
Combinaciones.
Movimiento IV.
Para comprender bien el Método de las
Combinaciones muestro aquí un ejemplo basado en
el movimiento IV de las Combinaciones. El ejemplo lo
he extraido de la línea melódica de la guitarra
eléctrica.
Como decía antes, el Método de las
Combinaciones consiste en tomar un grupo de
esquemas musicales y combinarlos de todas las maneras
posibles. En esta composición tomo tres esquemas (A,
B y C), cada uno de ellos con tres variaciones
armónicas (1, 2 y 3). El resultado son 9 esquemas:
A1, A2, A3, B1, B2, B3, C1, C2 y C3 que combino en un
determinado orden para formar la línea melódica de
la guitarra. Esta idea la aplico luego sobre cada uno
de los demás instrumentos.
En la siguiente ilustración teneis las tres
variaciones del esquema A: